En La guerra de los Cuadernos hablé sobre la dicotomía entre el cuaderno cuadriculado monotemático y el multiasignaturil. Oxford es una de esas marcas que fabrica ambos y, hasta no hace tanto tiempo, los cuadernos Oxford eran para mucha gente, los mejores del mercado, tanto si servían solo para Matemáticas como si lo hacían para Inglés, Física e Historia, gracias a sus recuadros de color.
Pero, tras el advenimiento de los cuadernos Antartik de Liderpapel, ya no queda tan claro que lo anterior siga siendo así. Lo que objetivamente se puede decir es que son ambos cuadernos de gran calidad, como demuestran sus páginas. En el caso de Oxford, el Optik Paper de noventa gramos, que viabiliza escribir con todo tipo de útil de escritura, incluyendo bolígrafos roller de tinta líquida y estilográficas, sin que la tinta cale al resto de hojas.

Por su parte, los cuadernos Antartik, que fueron diseñados por Liderpapel para competir con los Oxford, de ninguna manera se achantan ante aquéllos, pues el gramaje del papel de sus hojas es nada más ¡y nada menos! que cien gramos por metro cuadrado. Pero dejemos a los imitadores que ríen los últimos para otro día. Y vamos a ver algunos tipos de cuadernos Oxford.
Tipos de cuadernos Oxford
Encontramos cuatro tipos de cuadernos Oxford:
- En la gama escolar se organizan los cuadernos para el colegio
- Existe otra específica para estudiantes de instituto y universidad
- Una tercera gama cubre el uso profesional (oficina)
- Para el uso personal existen cuadernos más decorativos que pueden usarse por ejemplo como diario personal
Oxford no es uno de esos fabricantes que optan por usar papel de baja calidad en la serie escolar para así abaratar el coste del cuaderno. Sabemos que una buena parte de los usuarios buscan solo el precio más barato. Oxford renuncia a ellos. Se priva de ello serenamente —al igual que Sócrates bebió con calma la cicuta—, renuncia a esta porción del pastel. De manera que la diferencia entre los distintos tipos de cuadernos Oxford no tendrá que ver tanto con la calidad de los materiales, sino con el diseño.
Para ejemplificar lo anterior, en la gama de cuadernos escolares, Oxford apuesta por colores vivos y llamativos en el diseño de las cubiertas. En cambio, los distintos tipos de cuadernos Oxford para estudiantes comparten casi todos cubiertas de color negro. Como también sucede con la serie profesional. Aquí tenéis un ejemplo, un elegante cuaderno cosido con encuadernación tradicional:

Ya dentro de los cuadernos profesionales podemos encontrar libretas especiales para usos más concretos. Por ejemplo, con índice alfabético. También los blocs especiales para profesores con hojas para exámenes. Asimismo, existen en esta familia libretas con planificadores semanales, agendas, etcétera.
Finalmente, dentro de los cuadernos personales podemos encontrar diseños de temporada, que cambian con cada año. O también pequeños cuadernos de bolsillo con cierre mediante goma elástica (¿quién piensa en los Moleskine?).

¿Dónde comprar cuadernos Oxford?
Si queréis comprar cuadernos escolares de Oxford lo podéis hacer, por ejemplo, en papelerías online. Por supuesto, también los vais a encontrar en comercios offline, es decir, en la papelería-librería física de toda la vida.

Sin embargo, los cuadernos Oxford de las gamas más especiales que hemos visto, como los profesionales, o aquellos con separadores de pestaña al estilo de los usados para organizar folios en carpetas y archivadores, estos son más díficiles de encontrar.
Por ejemplo, las libretas cosidas y encuadernadas con cubiertas de tela Oxford Black n Red que veis en la foto superior las podéis adquirir en Amazon.
De siempre, pero careros.
Me gustaMe gusta