Con la pregunta del título entramos en un mundo oscuro. Nos aventuramos hacia uno de los misterios de la Papelería más importantes (y aún por resolver). La pregunta es: ¿el papel vegetal es el papel calco? Y también esta: ¿me sirve para calcar?
La respuesta no es fácil porque ¿a qué llamamos papel vegetal? Además, ¿a qué nos referimos por calcar? Responder a esta última pregunta nos orientará hacia tres posibles productos, tres tipos de papel muy distintos entre sí.
Si por calcar entendemos ‘seguir el contorno de la figura que vemos en un dibujo situado bajo una hoja semitransparente’, entonces podemos usar dos papeles:
- Papel cebolla
- Papel vegetal
El problema es que también encontramos aquí hay matices. Porque tampoco está claro a qué nos referimos con papel cebolla.

Papel vegetal
El papel vegetal es un papel semitransparente para dibujar, relativamente fuerte y consistente (gramaje: 40-120 g/m²). Su tacto es ligeramente satinado y digamos que algo aceitoso. Pues bien, hay quien se refiere al vegetal como papel cebolla. Y peor… ¡Como papel calco!
Y aquí es donde el asunto se torna realmente opaco. Y nunca mejor dicho porque el auténtico papel calco es negro como el carbón. De hecho, en su dorso contiene una fina película de carbón. Y esto nos lleva al siguiente punto.
Papel calco o papel carbón
Si por calcar entendemos ‘copiar 50 veces la frase «no volveré a insultar al profesor en clase» y hacerlo en la mitad de tiempo recurriendo a alguna argucia’, entonces sí. El papel calco definitivamente es lo que buscamos.
Basta con intercalar una lámina de papel carbón (papel calco) entre la hoja original y la copia. Y este con presteza nos librará de la mitad de nuestra ingrata tarea. Con varias hojas y la debida presión, ¡incluso podemos triplicar o cuadriplicar las escrituras!

Así, igual que Bart Simpson multiplicaba por cinco su capacidad copiativa usando el portatizas para pentagramas musicales, el papel calco nos ofrece la posibilidad de hacer algo así como fotocopias manuales.
En conclusión: el papel vegetal no es papel calco, aunque sirva para calcar. Pero nos queda un asunto por tratar: ¿qué es entonces el papel cebolla?
Papel cebolla
Pues, como hemos ya hemos visto, para algunas personas el papel cebolla es el vegetal. Pero el verdadero papel cebolla es más delgado que el vegetal; su gramaje es muy bajo; su textura mate más absorbente; y su rasgo más característico es la alta transparencia.
Ciertos rotuladores o estilógrafos podrán trazar líneas sobre papel cebolla pero no sobre papel vegetal. Por así decirlo, el papel cebolla es más bien poroso; el vegetal, impermeable.
En conclusión, como se dijo en la introducción, este arcano aún está lejos de ser resuelto. Pero confío en que esta explicación arroje algo de transparencia —un débil rayo de luz— sobre tan opaco y negro misterio.