Modelar piezas y esculpir objetos con plastilina es una de tantas cosas buenas que tiene ser niño. Pero no solo de plastilina viven las crianças…
¡Al contrario! Hay infinidad de pastas escolares y las cualidades son muy diferentes entre ellas. La que vamos a ver hoy es la arcilla polimérica o pasta Fimo. ¿Qué es el Fimo, para qué sirve y como se inventó?

Algunos tipos de pasta para modelar
Tradicionalmente la pasta más usada para actividades escolares relacionadas con la escultura ha sido la arcilla. Por su bajo precio y la capacidad que posee para endurecer en contacto con el aire es un excelente material para esculpir modelos escolares. Además, la pasta de cerámica clásica la podemos elegir en dos colores: blanca o terracota.
A la hora de comprar pasta para modelar, otro de las productos más conocidos, al menos en España, es la legendaria plastilina. Plastilina, marca registrada de Jovi, se vende en pastillas de diferentes tamaños y colores.
A diferencia de arcilla, la plastilina es una pasta no se endurece por estar expuesta al aire. Esto permite reusarla un número indefinido de veces.
Ahora bien, para que la plastilina nos dure, es aconsejable lavarse las manos y limpiar la mesa antes de usarla. Pues, de lo contrario, con el tiempo la suciedad y el polvo se mezclan con el material, alteran su color primitivo y merman su plasticidad.
Arcilla y plastilina son dos pastas de modelado bien conocidas por los amantes de las manualidades pero hay otro material, no tan popular, que tiene unas propiedades únicas: la arcilla polimérica o pasta Fimo.
¿Qué es la arcilla polimérica Fimo?
Fimo es un tipo de plastilina horneable. Se podría decir que es un híbrido entre plastilina y arcilla. Algo así. No obstante, su fórmula en nada se parece a ellas.

El polimérico Fimo es una masa que se moldea como plastilina cuando está a temperatura ambiente. Por el contrario, tras un breve periodo de horneado se endurece y se convierte en un plástico duro, rígido y resistente al agua. Es decir, fragua; se cura como si fuera una arcilla.
Como resultado, la Fimo es supervalorada por manitas en proyectos de manualidades DIY ‘hazlo tu mismo’. Ayuda, y mucho, que esté disponible en múltiples colores y se trabaje con suma facilidad.
En España, la marca comercial más famosa de arcilla polimérico es precisamente Fimo y es propiedad de la alemana Staedtler.
¿Por qué se llama Fimo a la pasta Fimo?
Fimo es una reducción de las palabras inglesas «FiFi’s Modeling Compound»: el material para moldear de Fifi. Fifi era como se conocía a Sophie, la hija de Käthe Kruse. Una diseñadora de muñecas que rechazó este material para sus creaciones y se lo regaló a su hija. Mas tarde el producto se vendió y se empezó a comercializar precisamente con este nombre.