Las témperas escolares son pinturas con una consistencia superior a la acuarela y, por tanto, más cubrientes. Ideales para trabajos de manualidades, las témperas se pueden usar desde los tres años de edad. La gran oferta de colores y la facilidad de limpieza son dos motivos que hacen de ellas una de las pinturas para niños mejor valorada y más vendida.

¿Qué tipos de témperas escolares existen?
De los muchos fabricantes de témpera escolar, la marca Jovi es probablemente una de las más famosas. Otra marca de témperas bien conocida es la italiana Giotto.
Una posible clasificación de las témperas es según su consistencia:
- Témperas en pasta: hay que diluirlas con agua para poderlas usar. Se presentan en pequeños botes con tapa. Son muy espesas.
- Témpera líquida: ya vienen listas para utilizar. Por no ser concentradas, se venden en formatos más grandes, por ejemplo: botes medio litro o un litro. En la práctica sí pueden diluirse hasta con la mitad de agua, pues muchas de las témperas líquidas comerciales son excesivamente densas y no resulta fácil extenderlas sobre la superficie.
¿Qué características tienen las témperas escolares?
Las témperas son pinturas de manualidades muy apreciadas por dos motivos. Primero, se limpian fácilmente de casi cualquier superficie, así como de las manos. Y para ello, además, solo hace falta usar un poco de agua.
El segundo rasgo de la pintura a la témpera es la posibilidad de mezclar los colores entre sí. Si al catálogo de témperas, ya de por sí extenso, le añadimos la posibilidad de mezclar los tonos, nos encontraremos con la posibilidad de reproducir casi cualquier color.
Pero ¿para que sirven las témperas escolares?
En tareas escolares y manualidades se aplican las témperas sobre papel, cartulina, cartón, tela, madera, aglomerado, tableros de manualidades, materiales cerámicos, etc. Las témperas son muy utilizadas en los colegios para la clase de plástica. También se pueden usar para decorar figuritas de arcilla o de pasta fimo (arcilla polimérica).
Gracias a su consistencia, las témperas cubren con facilidad y rapidez las superficies. En comparación, la acuarela se extiende rápido pero no cubre (es transparente).
Consejos para usar témpera escolar
Ahí van algunas recomendaciones que te permitirán sacar el mejor partido a las témperas escolares:
- Nunca las utilices en su recipiente: si lo haces es fácil que las ensucies al mezclar los colores. Además, se te estropearán antes, pues dejarlas abiertas las contamina con partículas de polvo. Se apagará, además, la viveza de sus colores.
- En vez de lo anterior, usa una paleta de pintor —o un plato amplio de plástico— y dosifica la cantidad que necesites de cada uno de los tonos.
- Limpia los utensilios y herramientas en cuanto termines de utilizarlas: las témperas se limpian muy bien con agua, pero hay que hacerlo antes de que se sequen. Así conservarás los pinceles y paletinas en perfectas condiciones durante toda su vida útil.
- No confies en que podrás eliminar las manchas de témpera de la ropa: aunque algunos fabricantes indican que es posible, no son pocas las personas que se quejan de lo contrario. Haz una prueba antes de echar a perder las prendas de ropa. Es en las mesas y superficies no porosas donde la témpera no agarra realmente.