Curiosidades · Herramientas

¿Cómo dobla el yunque de la grapadora el alambre de las grapas?

Apuesto que usas a diario las grapadoras de papel y nunca te has parado a pensar en el yunque. Esa pieza metálica sobre las que pones las hojas y cuyas ranuras doblan el alambre de la grapa. Y, por cierto, ¿de dónde viene su nombre?

Pero es verdad que también se puede grapar sin yunque, aunque entonces más bien hablamos de clavar. En cualquier caso, ¿qué tipos de grapado existen? En este miniartículo lo vamos a descubrir.

Grapadora de papel yunque y cargador
Grapadora de oficina: ranura de salida en contacto con el yunque

Tipos de grapado de las grapadora de oficina

Hay varias formas de grapar papel. Todo depende del uso que vayan a tener los documentos grapados:

  • Grapado permanente: también conocido como grapado cerrado. Los salientes de la grapa se pliegan hacia dentro evitando así que el grupo de hojas se suelten. Es el más habitual y efectivo. Si no se prevé la necesidad de desgrapar el documento, es el sistema más recomendable.
  • Grapado temporal: en este caso las grapas se doblan hacia fuera y la forma de plegado tiene una curva más abierta. Esto permite separar las hojas más fácilmente, incluso sin quitagrapas. Se utiliza cuando queremos desgrapar el documento en el futuro.
  • Grapado semiabierto: no todas las grapadoras lo soportan. Si lo hacen, por ejemplo, las grapadoras de El Casco. En este caso una patilla va hacia dentro y la otra hacia afuera. Es poco habitual.
  • Grapado a caballete: utiliza un tipo especial de grapa: la grapa con ojal. Deja una anilla metálica en el lomo de los cuadernos para su posterior archivo en carpetas de anillas.
  • Clavado: cuando no se le da forma a la grapa. Sirve para fijar pósters en la pared, materiales textiles sobre maderas, etc. Para poder clavar la grapadora tiene que poderse abrir para poder aplicar cabezal de la máquina directamente sobre el material en cuestión.

El yunque de la grapadora

Yunque es una palabra que proviene del latín incus. Es la herramienta que usa el herrero para deformar el metal al rojo vivo. Golpea para ello el acero con un mazo de hierro.

yunque
Herrero en una fragua trabajando el metal al rojo vivo sobre un Yunque

El cabezal de la grapadora o, mejor dicho, la boca, la ranura por la que salen las grapas está perfectamente alineada con el yunque. Cuando golpeamos para grapar, el alabre una vez que atraviesa el papel se deforma en el yunque y forma los tipos de grapado que ya hemos visto.

Por cierto, en las mitologías griega y romana se representaba a Hefesto (dios griego del fuego) y Vulcano (equivalente romano) golpeando sobre un yunque. De ahí la famosa obra de Velázquez: La fragua de Vulcano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.