Dibujo

Lápices de colores: ¿merece la pena comprar unos caros?

Una estuche de doce lápices de colores se puede comprar por poco más de dos euros o superar con creces los veinte si nos vamos a lapiceros de colores profesionales como los Polychromos de Faber-Castell o los Derwent Studio.

¿Por qué es tan amplia la horquilla de precios? ¿Se justifica? ¿Qué diferencia de calidad hay entre lápices de colores baratos de calidad escolar y lápices de color profesionales para artistas?

Lápices de colores

La calidad de los lápices de colores escolares —pongamos por ejemplo los básicos de Faber-Castell, Staedtler o Alpino— en nada se parece a la de los lapiceros para artistas y profesionales.

La madera, el encolado de la mina, la forma del lapicero y, sobre todo, el tipo de pigmento usado en su composición son todos ellos factores que influyen, y mucho, en cómo se comportará la pintura al pintar sobre la lámina de dibujo. Así pues, vamos a ver punto por punto estos aspectos.

¿Cuáles son las diferencias principales entre los lápices escolares y los profesionales?

En primer lugar está el tipo de mina. La mina puede estar formulada con base de cera o de aceite (o mixta). Pero también los hay con mina acuarelable soluble en agua.

Los lápices con mina al aceite son muy apreciados por los artistas y pintores profesionales. Pero lleven o no aceite, la clave de los lápices profesionales para artistas es esta: los colores se mezclan mucho mejor entre sí.

Lápices de colores profesionales
Lápices de colores Derwent Studio

En línea con lo anterior, con un estuche de doce lápices profesionales el artista no queda restringido a esos doce colores. Puesto que puede mezclarlos para conseguir nuevos tonos. Por el contrario, con los lápices económicos para colegio pues podríamos decir que sí.

Que el pigmento sea fácilmente mezclable es uno de los puntos que justifica el alto precio de las pinturas de bellas artes en general y de los lápices de colores en particular.

Por otro lado, los trazos de lápices al aceite se pueden difuminar con un pincel empapado en parafina, como si fueran óleo. Asimismo, este tipo de mina no produce la afloración de la cera.

Afloración de la cera

¿Eh? ¿Cómo? ¿Qué es eso de la afloración de la cera (en inglés: wax bloom). El fenómeno del wax bloom consiste en la aparición espontánea de una capa blanquecina sobre el dibujo. Esta puede aparecer horas o días después de haberse pintado. ¿Por qué se produce? El motivo es que parte de la cera queda flotando en la superficie.

La afloración de cera es un efecto parecido al que se produce en las soleras de hormigón fresco, en las que lo que aflora es el agua. En efecto, el agua pesa menos que el cemento y la arena, y por eso flota, aunque inicialmente esté todo mezclado. Con unos lápices con base de aceite como los Faber-Castell Polychromos esto no ocurre porque no tienen cera.

Resistencia de los pigmentos a la luz en los lápices de colores profesionales

Otra diferencia notable entre un lápiz y otro es la resistencia de los pigmentos a los rayos ultravioleta y al agua.

Con los lápices escolares lo anterior apenas tiene importancia. Sin embargo, un artista profesional exige colores permanentes en sus obras. Y los pigmentos y tintes resistentes a los rayos UV son sin duda más caros. De hecho, este es otro de los porqués de la gran diferencia de precio entre un producto y el otro. Y con la resistencia al agua pasa lo mismo.

Lápices de colores Polychromos
Lápices Faber-Castell Polychromos

La resistencia de la mina a la rotura

La madera y el tipo de encolado también son importantes. Una de las mejores maderas es la de cedro de California. Para que la mina no se rompa con la presión, es necesario que ésta se encuentre bien encolada a la madera. Esta cualidad la vamos a encontrar sin problema en un lápiz de buena calidad pero no necesariamente en los lápices de colores baratos de gama escolar.

Algunas marcas de lápices de colores eran tristemente célebres por su baja resistencia a la rotura. Hoy muchos fabricantes han implantado en sus máquinas el sistema de encolado total y con ello la calidad del lápiz ha mejorado sustancialmente.

Por otro lado, el barril de algunos lápices escolares ya ni siquiera se hacen con madera, sino con un material sintético especial compuesto por serrín y plástico. Esta técnica es perfectamente aceptable para los lápices escolares, y hasta aconsejable, ya que se evita la tala de árboles. Sin embargo, las marcas de lápices profesionales continúan apostando por usar auténtica madera en sus lapiceros.

El afilado, mejor en los lápices de colores profesionales

Una madera de calidad y un encolado con el adhesivo adecuado permiten afilar los lápices con una gran precisión. Es lo que ofrecen los lápices profesionales. El afilado será más apurado aún si utilizamos un afilalápices de manivela. Y también hay artistas que afinan sus puntas aún más utilizando una lija de grano muy fino.

Que podamos obtener un buen afilado es algo imprescindible para poder ejecutar con precisión los detalles más pequeños del dibujo.

Virutas de lápices de colores

Los lápices de colores profesionales se pueden comprar en una mayor variedad de colores

Los lápices para artistas como los Faber-Castell Polychromos o los Derwent se venden en estuches de hasta 120 colores. Esta gran variedad de tonalidades y matices no la podemos encontrar en los lápices escolares que se quedan, como mucho, en 36 o 48 colores.

Entonces, ¿qué lápices de colores comprar?

Entre los lápices escolares básicos y los profesionales para pintores y artistas profesionales de marcas como Derwent o Faber-Castell también encontrarás, evidentemente, el término medio. Has de saber que en los tres casos el precio va en consonancia con la calidad del lápiz. Y que los lápices profesionales llegan a ser hasta diez veces más caros que los escolares.

Si vas a usar los lápices para pintar mandalas o te has puesto como objetivo aprender a dibujar y colorear de verdad, no hay que dudar: merece la pena pagar ese dinero extra por lápices profesionales, aunque sea un estuche pequeño. ¡Que tampoco se trata de iniciarse comprando el maletín de madera noble de 120 colores! Y si son exclusivos para uso escolar, las marcas conocidas de siempre siguen dando buen resultado: Staedtler, Faber-Castell, Stabilo, Alpino, Bic, etc.

¿Te ha gustado? No dudes en valorar el contenido y dejar tu comentario. ¡Y recuerda compartir el artículo si te resulto útil!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.