Dos son las principales cualidades del papel vegetal: alta transparencia y textura satinada. Por sus características, este papel es un soporte que se usa tanto en el Dibujo Técnico (planos de ingeniería o arquitectura) como en las Bellas Artes: ilustraciones, cómics, animaciones, etc.
Pero ¿para qué sirve exactamente el papel vegetal? ¿En qué es mejor que otros tipos de papel?
Aplicaciones del papel vegetal en oficina técnica
Las hojas de papel vegetal poseen como ya hemos dicho una gran transparencia. Al superponer una lámina de papel vegetal sobre un plano o dibujo, se observa la hoja inferior con suficiente nitidez.
Debido a lo anterior, el papel vegetal es un material ideal para calcar. De hecho, a veces el papel vegetal también se lo conoce como papel para calcar.
Calcar con papel vegetal sirve para dibujos artísticos pero también es útil en la oficina técnica. Es común, por ejemplo, que los planos de un edificio en un proyecto de ingeniería estén formados por varias capas. Cada una de estas capas se puede intercalar para así disponer de una vista del elemento que representa el plano (pieza, construcción) con más o menos detalle.
En la siguiente figura se puede ver un ejemplo. Para alinear bien las láminas se usa una referencia: el símbolo de un círculo cruzado con un aspa.
Calcar con rapidez el contorno de la pieza es posible gracias al papel vegetal. Después, se añaden los detalles necesarios en cada una de las capas. Esta técnica manual también se usa, aunque de forma virtual, en el diseño asistido por ordenador (CAD).
En efecto, programas como AutoCAD o LibreCAD nos permiten añadir, nombrar, ordenar, ocultar y agrupar las diferentes capas del dibujo para organizar de manera eficaz dibujos complejos.
Los dibujantes y delineantes usan distintos tipos de materiales sobre el papel vegetal. Su textura facilita la adherencia del grafito, tinta china, etc. Portaminas, estilógrafos y rotuladores calibrados son los instrumentos de trazado más usados para dibujos técnicos en papel vegetal.
El papel vegetal en la animación
¿Cómo y por qué se vuelve transparente el papel vegetal? Esto se consigue sumergiéndo el papel en ácido sulfúrico. El corrosivo líquido transforma la estructura de las fibras de celulosa —que ya es de por sí algo traslúcida—. Como resultado, se obtiene un papel de aspecto blanquecino cuando esta en bloque pero trasparente lámina a lámina.
Sin embargo, existe una variedad de papel vegetal que permite una superposición de capas completamente transparente: el acetato. El acetato se usa por su trasparencia cristal para la animación clásica.
Debido al número de fotogramas que se requieren en la animación, se opta por diferentes técnicas que ahorran dinero y, sobre todo, horas de trabajo. Por ejemplo, se dibujan fondos que serán compartidos en distintas escenas.
Los fondos se pueden ilustrar en papel de dibujo convencional. Después, los personajes se dibujan en acetatos de papel vegetal trasparente. Es entonces cuando se superponen las capas sobre el fondo, en la posición requerida, y así quedan listas para ser fotografiadas.
De esta forma, el dibujante se ahorra dibujar el fondo para cada una de esas escenas. Además, las figuras del personaje también se pueden reutilizar en muchos otros lugares, tan solo hace falta crear pequeñas variaciones. Por ejemplo, se pueden dibujar los brazos y las piernas del personaje animado en otro acetato vegetal.
Para dibujar sobre papel vegetal se pueden usar lápices de grafito, rotuladores artísticos de colores, plumilla de tinta china, etc.
Uso del papel vegetal para las manualidades escolares
Otra de las aplicaciones posibles que tiene el papel vegetal es como material de manualidades. Al ser un material translúcido, la lámina vegetal sulfurizada tamiza ligeramente el paso de la luz. Este efecto hace viable la simulación de vidrieras, ventanas, lámparas, etc. Por ejemplo: se puede emplear como falso cristal en farolillos y quinqués .
Por otro lado, como su textura es firme y consistente, el papel vegetal también sirve para crear figuras y volúmenes, por ejemplo, se pueden montar prismas y pirámides plegando y encolando las diferentes caras de la figura.
Papel vegetal para maquetas y kits de modelismo
En este caso, el peculiar paso de los rayos de luz del papel vegetal se usa habitualmente para montar maquetas de madera o bien es un complemento necesario para la construcción de ciertos kits de modelismo.
Los modelistas recortan los acetatos de papel vegetal con tijeras muy afiladas para evitar que se desgarre. Después, estos artesanos los fijan en sus maquetas de vehículos, casitas de muñecas, etc., usando un adhesivo universal o, si la maqueta es de madera contrachapada, con cola de carpintero.
Tipos y formatos de papel vegetal
¿Quieres comprar papel vegetal? Se vende en distintos formatos. Lo más habitual es que las láminas vengan sueltas. Estas están disponibles en medidas Din (A4, A3, A2, A1, A0) o bien en el formato de la cartulina escolar (50 x 65 cm).
En segundo lugar, se puede encontrar papel vegetal en formato bloc, ya sea encolado o bien en forma de cuadernillo, con espiral metálica. También existe una variante que es el papel vegetal milimetrado, muy útil para representaciones gráficas, dibujos a escala, etc.
La tercera posibilidad es comprar el papel vegetal en rollo. Los rollos se usan, sobre todo, para la impresión de planos en impresora tipo plotter.
Finalmente, existe otro tipo de papel vegetal que se usa no ya en el campo de las Bellas Artes, y tampoco en Dibujo Técnico, sino la cocina. Hablamos del papel vegetal para hornear.
El papel vegetal de cocina no es traslúcido como el de papelería. Por el contrario, su color es un marrón kraft natural. Sin embargo, sí que presenta la misma textura ultrasatinada de tacto sedoso. En cuanto a sus cualidades, es antiadherente; y eso es lo que lo hace ideal para evitar que los alimentos se peguen sobre la bandeja del horno.